El electrocardiógrafo es un equipo médico electrónico creado para captar y ampliar la actividad eléctrica del corazón; esto se hace a través de unos electrodos colocados en las 4 extremidades del paciente y en 6 posiciones precordiales.

Por tanto, el registro de dicha actividad captada por el electrocardiógrafo es llamada electrocardiograma (ECG).

Origen

Es necesario conocer siempre e inicio de las cosas, en ese caso del electrocardiograma, este fue creado en 1903; con la finalidad de poder tener el registro de la actividad eléctrica del corazón; así como también se pudo observar que dicha actividad se cumplía un ritmo que coincidía con el pulso cardíaco.

En ese sentido, este tipo de equipo registra los eventos que se producen en las diferentes regiones del corazón; de manera tal que las señales que se registran den como resultado lo conocido como electrocardiograma.

Es por ello que el ECG es la mejor forma de diagnostico de enfermedades asociadas al funcionamiento del corazón; entre las cuales se destaca la hipertrofia o el infarto de miocardio, y otros varios tipos de enfermedades que afectan al corazón.

Partes de un Electrocardiógrafo:

Partes de un electrocardiógrafo

1. Circuito de protección.

2. Señal de calibración.

3. Preamplificador.

4. Circuito de aislamiento.

5. Amplificador manejados.

6. Circuito manejados de pierna derecha (se usa para hacer tierra y/o disminuir el voltaje).

7. Selector de derivaciones.

8. Sistema de memoria.

9. Microcontrolador.

 10. Registrador.

Electrocardiógrafo CONTEC 3 Canales ECG 300G

¿Cómo funciona el electrocardiógrafo?

Otro punto importante es saber como funciona este equipo medico; principalmente es el responsable de emitir el electrocardiograma como ya se había aclarado líneas arriba, esto lo logra emitiendo corrientes eléctricas que circulan por nuestro cuerpo provocando que el cerebro emplee electricidad para mandar mensajes de una neurona a otra.

De este modo, las señales eléctricas llegan a un músculo generan una onda de excitación que provoca las reacciones químicas que contraerán o relajarán sus fibras.
En este sentido, el corazón se contrae al impulso de una rítmica corriente de electrones cada segundo aproximadamente. De esta manera se hace que el corazón irradie energía por toda la cavidad torácica, hasta enviar el mensaje del funcionamiento del corazón a la piel y que son recibidos por los electrodos que mandan la información para el ECG.

 

Otras entradas recomendadas:

CÓMO Y EN QUE CASOS SE HACE UN EXAMEN DE HOLTER