La electrofisiología es una especialidad  dentro del campo de la cardiología que se encarga de estudiar todo lo referente a la arritmia cardíaca, a las anomalías del ritmo cardíaco incluyendo esto a la taquicardia (latidos muy rápidos del corazón) y a la bradicardia (Latidos muy lentos del corazón).

El área de las enfermedades cardiovasculares ha tenido gran crecimiento en los últimos años en cuanto a avances tecnológicos en lo referente a técnicas que permiten mejorar la calidad de vida de los pacientes con arritmias, la electrofisiología realiza procedimientos que permiten evaluar arritmias que presentan características más complicadas, permite evaluar electrocardiogramas de características anormales, esto le da al especialista una arma más para diagnosticar y dar un tratamiento farmacológico acertado, mejorando de esta forma los estándares de vida del paciente.

Como se realiza un estudio electrofisiológico:

  • El paciente debe estar en ayunas
  • El paciente debe ser sedado
  • Se le aplica anestesia local en los sitios donde se va a realizar la punción (lo más común es que sea en las arterias de la ingle), se introducen por allí unos cables muy finos o catéter, muy flexibles los cuales se dirigen al corazón por medio de rayos X , o de otro sistema que no requiere radiación.
  • Los catéteres registran la actividad eléctrica del corazón desde su interior; localizan en que lugar del corazón se producen las
  • Este procedimiento puede durar de 30 minutos a varias horas
  • Concluido el procedimiento el paciente debe guardar reposo varias horas.
  • Mediante este estudio es que se realiza la colocación del marcapasos.

El especialista en electrofisiología es el encargado de instalar el marcapasos en el paciente que lo necesite. El marcapasos es un dispositivo que se encarga de producir los impulsos eléctricos que el corazón es incapaz de realizar; el marcapasos no evita la arritmia, solo avisa cuando el corazón deja de realizar un impulso eléctrico y lo emite; este dispositivo se instala en el cuerpo del paciente a través de un procedimiento quirúrgico medianamente complejo, pero de rápida recuperación.

Entre las enfermedades cardiovasculares, la arritmia cardiaca es una de las más comunes entre los pacientes, pero los médicos antes de recurrir a métodos invasivos, agotan todos lo no invasivos para realizar su diagnostico. Siempre en beneficio del paciente de su salud física y emocional.

Otros Temas de Interés

¿Como implemento la Telemedicina en mi centro medico?